Divertidas e incisivas, las plumas expertas de nuestra comunidad te ayudan a mantener al hámster rodando. Siempre encontrarás algo apetitoso para rumiar sobre los nada-convencionales-y-siempre-absurdos aconteceres de la Ciudad de México (y del país) en compañía de estos experimentados columnistas.
¿Quieres proponernos una columna valedora? ¡Escríbenos aquí!
No nos gusta el disenso. Es muy incómodo; nos saca ronchas, nos da gastritis. Y es que tenemos la idea —falaz— de que la convivencia humana óptima consiste en sentarnos, intercambiar una o dos frases más o menos inanes y, al final, estar todos de acuerdo.
LeerHéctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
LeerLa pregunta me surgió al escuchar decir de una funcionaria —no es relevante cuál— que “es muy buena”. Caray, qué gusto, pensé, pero ¿a poco no tiene otras credenciales? Resultó que sí las tiene, y eso no hizo más que sumirme en mayor perplejidad: ¿querremos de verdad que lo primero que se pueda exaltar de […]
LeerEn la migración hay un instinto: salir del país por la pobreza; salir del país por la represión; salir del país porque las cosas son inaguantables CCC y migración Migrar es una segunda oportunidad en la vida… Eso se dice. Viajar más de dos o tres mil kilómetros para llegar a la frontera con los […]
LeerEn el universo de instituciones del Estado mexicano que ante décadas de abandono presupuestal sobrevivían por inercia hasta que la austeridad republicana tumbó los pocos pilares de estabilidad que las sostenían, la Escuela Nacional de Antropología e Historia se encuentra en coma.
LeerEl ser humano es el único animal capaz de imaginar lo que no existe. Sobre todo, es el único ser capaz de concebir escenarios desapegados completamente de la evidencia o de la historia anterior. Para entenderlo mejor, pensemos en los perros: si todos los días sacamos a un perro a dar la vuelta a las […]
LeerSe nos esfuma de las manos el caótico año 2021 y continuamos adentrándonos en las incertidumbres de este siglo. La pandemia de covid-19 sigue profundizando las desigualdades entre el norte global y las periferias precarizadas; los efectos devastadores del cambio climático se consolidan, normalizan y mimetizan con el capitalismo rapaz que se resiste a morir; la crisis de los regímenes democráticos alrededor del mundo continúa empoderando a las izquierdas militaristas conservadoras y las derechas conservadoras militaristas; los Estado – Nación se resisten a reinterpretarse, abrir fronteras, condonar deudas, abrazar la diversidad y se atrincheran en el siglo XX ante el avance de Elon Musk, Jeff Bezos y demás emperadores de la modernidad. Ya sólo falta que se cumplan las profecías de José Alfredo Jiménez para que las distancias aparten las ciudades y las ciudades destruyan las costumbres.
LeerPor todos lados escuchamos que Navidad es tiempo de dar. Así, sin más explicaciones, y para ilustrarlo nos muestran fotos de personas compartiendo la mesa y entregándose paquetes muy bien envueltos, muertos de risa y consumiendo refresco como si no existieran ni la diabetes ni el agua de Jamaica.
LeerSegún María Ressa, la periodista filipina ganadora del premio Nobel de la Paz, existe una cierta simetría en el hecho de que la última vez que se otorgó esta distinción a un periodista fue en 1935, a Carl von Ossietzky, un fuerte crítico de la Alemania nazi. Entonces, como ahora, sostiene Ressa, el ecosistema informativo es víctima de un metafórico ataque nuclear.
LeerMe decía un viejo amigo en La Merced: “Puedes esconder muchas cosas en la vida. Pero ni un caballo, ni un amante, ni el dinero se pueden esconder”.
LeerEl espíritu rockero de ese tiempo se caracterizó por luchar contra la opresión. Se reveló para gritar la insatisfacción de los jóvenes en el país.
Leer¿Cuánto tiempo tardó México en darse cuenta de los saqueos? ¿Quiénes fueron los beneficiarios? Hoy, muchos de estos bienes están en las millonarias casas de Lomas de Chapultepec…
LeerLos ejidatarios de Yucatán apuestan por el turismo comunitario y sostenible y se oponen a la fragmentación del territorio, al agotamiento y contaminación del acuífero de la península…
Leer“¿Quieren que el Gobierno de Berlín expropie 240,000 viviendas a los grandes propietarios?”
LeerLes voy a decir una cosa: francamente, yo ni me acordaba de la estatua de Colón. Ya que la vi en las fotos, dije “ah, siscierto, que ahí estaba”; y estoy segura de que no soy la única que tuvo esta reacción.
Leer