Conjunto vacío es una novela de pérdida y reconstrucción, es a través de su lectura que los lectores funcionamos como testigos y cómplices del recorrido que la autora hace por sus propios recuerdos y que completamos con los nuestros. En favor de la autora (y de nosotros mismos) se desdibuja la línea que divide la fe y el miedo de repasar nuestra propia historia.
Aquí acaba la patria (FCE 2021) es la reciente obra periodística del autor italiano Mastrogiovanni, quien retrata en diversas crónicas un testimonio colosal, íntimo, radiante y franco el escenario real de los migrantes que, cada jornada, realizan un traslado de sur a norte: un desplazamiento, geográficamente, con el deseo de remediar el desamparo.
El cuarto y último día de la Feria de Salud, evento realizado con el apoyo de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Clínica Condesa, así como el laboratorio médico ChektAhora, nos encontró en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ampliando el indispensable acceso a la salud y el monitoreo requerido […]
A mediados de 1985 comenzó a difundirse un sorprendente rumor: por las calles de Iztapalapa se podía ver a la famosa Estatua de la Libertad, la misma que tiene su residencia en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York, EEUU. Apresuradamente, muchos jóvenes fueron a corroborar la historia y se encontraron de frente […]
A partir de la semana del 14 de febrero, Mi Valedor gestionó una jornada de vacunación en la cual participaron nuestros colaboradores con el fin de obtener diversos apoyos médicos, principalmente, la vacuna contra la influenza, además de pruebas para la detección de VIH y sífilis. También fue posible hacer exámenes de glucosa y tomas […]
A partir de la semana del 14 de febrero, Mi Valedor gestionó una jornada de vacunación en la cual participaron nuestros colaboradores con el fin de proveer diversos apoyos médicos, principalmente, la vacuna contra la influenza, además de pruebas para la detección de VIH y sífilis. Por otro lado, los asistentes tuvieron la posibilidad de […]
ProEmpleo es una fundación que se dedica a impulsar el desarrollo económico en México a través de la capacitación a individuos y empresas. Este 15 de febrero, el equipo atendió a un taller conformado por los Valedores para brindarles asesoría en el área de salud financiera, particular a las finanzas personales y como sacar el […]
Héctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
A partir de la semana del 14 de febrero, Mi Valedor gestionó una jornada de vacunación en la cual participaron nuestros colaboradores con el fin de obtener diversos apoyos médicos, principalmente, la vacuna contra la influenza.
Tras casi dos años de espera, regresa Salón ACME para formar parte de la Semana del Arte 2022 en la Ciudad de México. El pasado jueves 10 de febrero se dio por inaugurada la novena edición de Salón ACME, una plataforma artística que busca la visibilización y difusión de artistas, galerías y proyectos curatoriales. Morelos […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
La pregunta me surgió al escuchar decir de una funcionaria —no es relevante cuál— que “es muy buena”. Caray, qué gusto, pensé, pero ¿a poco no tiene otras credenciales? Resultó que sí las tiene, y eso no hizo más que sumirme en mayor perplejidad: ¿querremos de verdad que lo primero que se pueda exaltar de […]
En la migración hay un instinto: salir del país por la pobreza; salir del país por la represión; salir del país porque las cosas son inaguantables CCC y migración Migrar es una segunda oportunidad en la vida… Eso se dice. Viajar más de dos o tres mil kilómetros para llegar a la frontera con los […]