Presentada por primera vez en 2006, marcando el salto de un septuagenario Bob Schalkwijk hacia la fotografía digital, Paisajes de agua distaba mucho de los trabajos previos del fotógrafo holandés; el elemento humano, ausente casi en su totalidad, daba paso a la naturaleza, a un paisaje en donde el protagonista era el agua. 16 años […]
Mirada, resistencia, caos y genealogía son apenas una pequeña muestra de todos los temas que ha cubierto la revista Punto de Partida desde 1966, un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, por introducir la voz universitaria a todos sus lectores.
Pese a que el maíz y la tortilla aparecen sin falta en la cotidianidad de los mexicanos, tanto en calidad de alimento como en representación de una identidad nacional, muchos solemos ignorar la verdadera dimensión e impacto de este cultivo.
A pesar de los importantes avances legales que se han producido en los países latinoamericanos para hacer frente a la violencia de género, esta sigue siendo un grave problema, especialmente en un contexto de crisis social agravado por la pandemia del COVID-19, que golpea especialmente a las mujeres.
Durante mucho tiempo se consideró que los jóvenes eran poco políticos. Luego llegó Greta Thunberg. También en Austria hay cada vez más jóvenes que defienden el clima, la igualdad social y otras cuestiones. Los jóvenes activistas de Austria se reunieron para debatir por qué en la conferencia Young Rebels.
Tif von Batsy es una cosplayer. No solo el llamativo traje de von Batsy la distingue de otros cosplayers, sino que toda su presencia es una anomalía, ya que es una cosplayer negra que convive en un espacio que no tiene muchos participantes.
Michael Hofer, de 41 años de edad, vende Surprise en el centro comercial Neumarkt Oerlik de Zúrich desde el 2011. Lo diagnosticaron con autismo infantil desde antes de entrar al kínder. Michael reta a la gente a reevaluar sus ideas sobre la discapacidad. En febrero participará en los comicios para ocupar un curul en el parlamento de la ciudad como representante del SP (Partido Socialdemócrata de Suiza) en Winterthur.
Reflexiones resultantes de una vida tan cerca pero tan lejos de la Ciudad de México. Inaugurada el 6 de noviembre de 2021 y finalizada el pasado 8 de enero de 2022, La invención de la periferia abordó la vida desde la óptica de artistas oriundas de la zona conurbada de la Ciudad de México; 12 […]
Quienes estén familiarizados con los periódicos callejeros –las personas que los compran, leen, elaboran y los apoyan– saben de lo que trata una publicación de este tipo: son una solución emprendedora a la pobreza, una fuente de ingresos sostenible para quienes no pueden encontrar un trabajo, una herramienta de empoderamiento para los vulnerables y marginados dentro de la sociedad.
Pero son las personas que venden estas revistas y periódicos –en las calles, afuera de las tiendas, en las estaciones de tren, en las intersecciones concurridas– quienes saben lo que realmente significa un periódico callejero y lo que representa.
En el universo de instituciones del Estado mexicano que ante décadas de abandono presupuestal sobrevivían por inercia hasta que la austeridad republicana tumbó los pocos pilares de estabilidad que las sostenían, la Escuela Nacional de Antropología e Historia se encuentra en coma.
Quienes estén familiarizados con los periódicos callejeros –las personas que los compran, leen, elaboran y los apoyan– saben de lo que trata una publicación de este tipo: son una solución emprendedora a la pobreza, una fuente de ingresos sostenible para quienes no pueden encontrar un trabajo, una herramienta de empoderamiento para los vulnerables y marginados dentro de la sociedad.
Pero son las personas que venden estas revistas y periódicos –en las calles, afuera de las tiendas, en las estaciones de tren, en las intersecciones concurridas– quienes saben lo que realmente significa un periódico callejero y lo que representa.
Las publicaciones callejeras tienen la capacidad de ser una herramienta clave en la reinserción social. A través de testimonios espolvoreados alrededor del mundo, podemos dar cuenta del verdadero poder del street paper, expresado por quienes le dedican su tiempo.
El ser humano es el único animal capaz de imaginar lo que no existe. Sobre todo, es el único ser capaz de concebir escenarios desapegados completamente de la evidencia o de la historia anterior. Para entenderlo mejor, pensemos en los perros: si todos los días sacamos a un perro a dar la vuelta a las […]
El pasado 6 de enero dimos inicio a un nuevo año de actividades con los valedores en nuestro Centro Creativo. Partir la rosca de reyes fue el pretexto para reunirnos de nuevo y reiterarle a los valedores que este es un espacio para ellos. Durante la convivencia, los valedores recibieron también un regalo personalizado donado […]
Craquelar es producir una fina grieta, hacer una ruptura sutil que cambia la apariencia de una superficie. Es un gesto que trastoca.
Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo. Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de […]