SAT contradictorio Un joven jalisciense, Daniel Robles Haro, que tiene discapacidad cerebral, fue rechazado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder tramitar su Firma Electrónica (FIEL). Esto ocurrió los últimos días de junio 2022. Daniel Robles, quien es un activista a favor de las políticas de inclusión, acudió al SAT a tramitar su […]
LEA y el 8 de julio Corría el año de 1976. Yo terminaba la carrera de sociología, en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y Luis Echeverría Álvarez (LEA) era presidente de México. El 8 de julio de ese año, Echeverría orquestó un golpe directo al Excélsior, de donde salió Julio Scherer —con un […]
Héctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
En la migración hay un instinto: salir del país por la pobreza; salir del país por la represión; salir del país porque las cosas son inaguantables CCC y migración Migrar es una segunda oportunidad en la vida… Eso se dice. Viajar más de dos o tres mil kilómetros para llegar a la frontera con los […]
Me decía un viejo amigo en La Merced: “Puedes esconder muchas cosas en la vida. Pero ni un caballo, ni un amante, ni el dinero se pueden esconder”.
El espíritu rockero de ese tiempo se caracterizó por luchar contra la opresión. Se reveló para gritar la insatisfacción de los jóvenes en el país.
¿Cuánto tiempo tardó México en darse cuenta de los saqueos? ¿Quiénes fueron los beneficiarios? Hoy, muchos de estos bienes están en las millonarias casas de Lomas de Chapultepec…
Los ejidatarios de Yucatán apuestan por el turismo comunitario y sostenible y se oponen a la fragmentación del territorio, al agotamiento y contaminación del acuífero de la península…
Se expropiaron antiguos terrenos ejidales y naturales para venderlos a consorcios hoteleros. Se crearon nuevas viviendas. Y ese trabajo es el terreno natural para el lavado de dinero y el paraíso del crimen organizado.
Frente a la pandemia, muchos mexicanos regresaron obligatoriamente a sus poblados. Algunos trataron de reactivar sus trabajos cuando era posible, otros tuvieron que buscar alternativas… Pobreza y pandemia El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que entre 2018 y 2020, en cinco estados (Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, […]
Los mayas no quieren “espejitos a cambio de sus tierras”. No están en contra del desarrollo. Pero no quieren que se abuse de ellos otra vez. ¿Al norte?… ¡Yucatán! Pese a los enormes esfuerzos de AMLO para frenar el neoliberalismo, éste continúa su avance, como si no existiera la famosa 4T. Y no me refiero […]
Gane quien gane Nadie sabe cuáles serán los resultados de las próximas elecciones, pero una cosa sí es segura: “Si no votaste… te chingaste”, dice una página en las redes que trata de frenar el abstencionismo entre los jóvenes. Los organizadores de esta página se dicen “profesionales sin afán de protagonismo” y lanzaron la campaña […]
Sin duda, esta elección federal será una especie de Referéndum sobre el tipo de régimen que estamos construyendo. Más de elecciones “Líderes grises, con manos sucias y hasta antagónicos entre sí son la ‘carne’ en el asador opositor”, así decía la nota de un periódico. El próximo 6 de junio tendremos la elección más grande […]
Ahí está todo para recordarnos la bajeza de intenciones de nuestros políticos. Todos han fallado. Todos nos han mentido. Todos nos han engañado. Tragedia en la CDMX Como todos saben, una nueva tragedia ocurrió en la CDMX el lunes 3 de mayo. La línea 12 del Metro, la “Línea Dorada”, construida cuando Marcelo Ebrard fue […]
Altura de miras Cuando escucho el discurso de algún político, me gusta pensar que tiene “altura de miras”, como se dice popularmente. Para ser político se necesita tener grandes cualidades morales y espirituales. En su Fenomenología del espíritu, Hegel se refiere a la altura de miras, alegando que los hombres han perdido la costumbre de […]
Voto familiar Existe una desilusión generalizada de los ciudadanos con la política. Nadie cree en ella. Odian a los partidos. Sienten desconfianza de los políticos. Y, además, vivimos en el Sistema Político Mexicano. Con la elección de AMLO en 2018 se mostró el fastidio de los ciudadanos. ¿Para qué queremos un gobierno lleno de discursos […]
El Zar de la Basura IV El origen de la Colonia Renovación (La Reno) se dio en el Tiradero de Basura a cielo abierto de Santa Cruz Meyehualco. A finales de los años 70 vivían ahí cerca de 15 mil pepenadores en condiciones muy precarias. Además, padecían el caciquismo de Rafael Gutiérrez Moreno, el Zar […]
Nuestro manejo de basura no es sólo un “mal hábito heredado”. ¡Es también un gran negocio! en el que todos los participantes quedan siempre felices y satisfechos. El Zar de la Basura III El manejo de la basura en México se caracteriza por fomentar la informalidad en todos sus niveles. Por ejemplo, es habitual que […]
El Zar de la Basura II Los viejos pepenadores reciclaron el nombre de su líder y lo hicieron con el nombre de su agrupación: “Unión de Pepenadores Rafael Gutiérrez Moreno”. Hoy continúan con el dominio de los desechos. En la historia de la basura de la ciudad ya no todo es igual. Hace unos 25 […]
El muro chairo Un “muro chairo” de metal —¡gigantesco!— apareció en el Zócalo. Es un muro de exclusión, que no está dispuesto a ver lo que sucede. Es un muro que separa una dolorosa realidad frente a las ideas de AMLO. Es un muro que separa la trágica realidad de las mujeres frente a las […]
“Comunidad”. Eso fue lo que me vino a la cabeza para titular la apertura de una Galería de Arte en la pared externa de Circo Volador. Después de un año de estar cerrados, realizamos este trabajo. Circo Volador es un espacio para jóvenes. Desde 1997 trabajamos en este lugar con un sentido de inclusión, de […]
Cromwell y Morena Oliver Cromwell nació en Inglaterra (1599-1658) y fue un político inglés. Organizó dos Guerras Civiles, que llevaron a cortarle la cabeza al rey Carlos I, para instaurar una República (o Commonwealth) y ejerció un poder absoluto como “Lord Protector de Inglaterra”. ¿Cuál era su objetivo? Luchar contra la corrupción y el absolutismo […]
¿Cheque o efectivo? No tengo duda de que las propuestas y sueños para combatir la corrupción expresadas por AMLO (como propuestas y sueños), puedan llegar a concretarse. Todos esperábamos que consiguieran su objetivo. “Pero del dicho al hecho…”. Cito un texto periodístico de Luis Rubio: “La paradoja del poder es vieja y conocida: mientras más […]
MIEDO Y PANDEMIA Los casos de enfermos y contagiados de COVID-19 siguen en aumento. No hay ninguna fórmula para frenarlo. Los casos aumentan. Y un largo duelo nos envuelve como sociedad. El mundo que teníamos antes no existe más. Todo cambió. Todo se transformó en incertidumbre… El miedo nos acecha. Y no sabemos cómo será […]
JOE BIDEN Y LOS EEUU El 20 de enero de 2021 Joe Biden tomó juramento como el 46º Presidente de los Estados Unidos en un ambiente cordial, pacífico y sin mayores sobresaltos. Esa es una buena historia. Frente a la toma del Capitolio por grupos vandálicos, el cambio de poder se realizó de forma tersa, […]
AUTÓNOMOS Y DEMOCRACIA Entre 2011 y 2012 trabajamos con Circo Volador en el proyecto: “Diagnóstico e Intervención con Jóvenes en Contextos de Violencia y Delito” en muchas ciudades y municipios de la república, entre ellos, el de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo. Terminamos el proyecto en 2012. Realizamos un video llamado “Las Dos Playas” […]
La vacuna del 2021 Qué más quisiera uno que haberse abrazado en año nuevo, brindar, cerrar los ojos e iniciar un nuevo año muy distinto al anterior. Eso, en estos momentos, es muy complicado. El virus del COVID-19 llegó. Se reprodujo. Se extendió por todas las naciones y afectó seriamente a la raza humana. El […]
¿FELIZ 2021?… NPI Todos los amigos y colegas repiten siempre las mismas felicitaciones: “Feliz Navidad”; “Feliz Año Nuevo”; “Feliz 2021”, etc. ¿Neta? ¿Así despedimos el fatídico 2020? No se trata de subestimar las felicitaciones, todas son buenas. No se trata de criticar las congratulaciones, todas son necesarias. No se trata de no encontrar un lado […]
Como todos los fines de año, en el Estado de México (Edomex), sus inspectores salen a buscar de todo. En todos lados. Quieren garantizar su aguinaldo en este raquítico año 2020. Llegaron a una fábrica de muebles de un colega en Tlalnepantla. Lo primero que preguntaron fue: “¿Su licencia de funcionamiento?”. Y debió estar lista […]
Héctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
En esta ocasión Héctor nos invita a reflexionar sobre la nueva ley del Senado que “permite” el consumo de la marihuana, así como sobre la cultura que se ha creado alrededor de las narcoseries, y aquellos que sufren las consecuencias.
Parece de cuento o de telenovela, pero no es así. Cienfuegos regresa a México libre, impune, “que para ser juzgado”, ¿pero realmente será así? Hoy toca reflexionar sobre este tema en la columna y preguntarnos qué está pasando aquí.
En esta ocasión Héctor Castillo analiza el caso del general Cienfuegos y la cada vez más continua intervención de Estados Unidos en la corrupción de nuestro país. ¿Será que se nos está escapando algo?
Entre tomas de caseta y bandas asaltantes, pareciera que circular con tranquilidad se está convirtiendo en todo un desafío para los automovilistas de este país… He aquí lo que Héctor Castillo ha detectado detrás de este negocio millonario.
Héctor Castillo hace una reflexión sobre el trabajo que le espera a los nuevos senadores y diputados si realmente desean cambiar el país, abordando temas como la violencia, el narcotráfico y la situación de la UNAM.
Ante el últimos informe de Peña, Héctor Castillo analiza lo que ha sido este sexenio, las deudas que mágicamente están desapareciendo al reportar los libros y cientos de pendientes que se acumulan para quien tome el poder.
Poniendo las cartas sobre la mesa, Héctor Castillo nos recuerda que ahora “perro sí come perro” al mostrarnos los grandes negocios que se ocultan en el mundo del periodismo, entre otros temas.
La victoria de la Selección Mexicana ha abierto la puerta a la esperanza, la posibilidad de llegar al 5° partido. Pero con las elecciones a la vuelta de la esquina, ¿qué podemos esperar de la 4ª transformación?
Frente a unas elecciones inminentes, Héctor Castillo expone su opinión sobre lo que podría pasar, recordándonos que, pase lo que pase, lo único inmortal son los sueños.
Héctor Castillo hace una reflexión sobre los orígenes del PAN y su desarrollo hasta lograr sus primeros grandes puestos.
Héctor Castillo expone su opinión personal sobre las próximas elecciones, a la par que habla sobre la situación del INE y del país en general.
Con su habitual estilo, Héctor Castillo expone la otra cara de la mafia, aquella que controla en lo secreto, y habla del poder de los jóvenes (y no tan jóvenes) que se están organizando para cambiar el país.
¿Cuándo nos acostumbramos a que los poderosos mintieran, aceptando eso como lo normal? Héctor Castillo nos invita a dejar de lado el conformismo y la indiferencia, y a tomar una postura política más activa.
Tres jóvenes asesinados se suman a la larga lista de muertes que quedan impunes en este país. Cuando las autoridades se lavan las manos y las personas se cansan de clamar por justicia en las calles, ¿qué nos queda?
Sale un reportaje premiado internacionalmente sobre una gran estafa en México, ¿y qué sucede en el país? Misteriosamente se pierden los papeles, se cierran las carpetas, y a otra cosa mariposa que aquí no queda nada que ver… ¿o sí?
Con las elecciones cada vez más cerca, ¿qué podemos decir de AMLO que no se haya dicho antes? Héctor Castillo se las ingenia y nos sorprende con un texto satírico.
Hagamos un comparativo sobre cómo se hace justicia en otros países y cómo se lleva a cabo en México. Pasemos pues, de analizar uno de los casos de Peña, hasta las maletas con harina de Argentina.
Nuestro país ha caído en un estado tal de corrupción que aquellas instituciones encargadas de la justicia y la seguridad son las más corrompidas de todas. Ante una perspectiva tan turbia, ¿qué podemos hacer como sociedad? ¿Qué pueden hacer los estudiantes?
A cinco años del incendio que consumió buena parte de este mercado, ¿qué sucedió? ¿Se cumplieron todas las promesas y proyectos… o una vez más quedaron solo en palabras y el dinero se perdió por ahí?
A unos meses de las elecciones, ¿qué tanto recordamos de los gobiernos anteriores y qué tanto se ha llevado el viento? ¿El último spot del PRI fue una broma de mal gusto o realmente iba en serio?
En Uruguay se produce un gran asalto en una joyería y a las pocas horas ya están detenidos los 12 ladrones. Eran mexicanos. ¿Y en México quién detiene a quién? Es más, ¿hay alguien que detenga?
Héctor Castillo hace una reflexión sobre la unión que se vivió en México tras el sismo de septiembre, y lo que se podría lograr su se mantuviera a partir de ahora. Además, revelan el lugar que ocupan México en corrupción.