Divertidas e incisivas, las plumas expertas de nuestra comunidad te ayudan a mantener al hámster rodando. Siempre encontrarás algo apetitoso para rumiar sobre los nada-convencionales-y-siempre-absurdos aconteceres de la Ciudad de México (y del país) en compañía de estos experimentados columnistas.
¿Quieres proponernos una columna valedora? ¡Escríbenos aquí!
Hace algunas semanas se murió mi tía Carmen. Era mi tía abuela y se murió a los 99, y el hecho no me entristece por sí mismo, porque tuvo una existencia más que cumplida, sino porque algo de un mundo que existía, en el que crecimos, en el que fuimos niños nosotros y hasta nuestros […]
LeerEs de esas palabras que suena rara y ajena, cuyo uso tal vez ya no es tan extendido, y que sin embargo alude a una práctica que, esa sí, ejercemos los seres humanos de manera cotidiana y en todas y cada una de sus acepciones. Se puede usar como sinónimo de tejer, y es tan […]
LeerLos seres humanos le tenemos mucho miedo a los libros. Y no nos falta razón; estamos tan acostumbrados a verlos, son parte tan habitual de nuestra vida (o deberían serlo, pero ese es otro asunto), que no tomamos en cuenta lo que han significado para la transmisión y evolución de las ideas, algunas de las […]
LeerHace algunas semanas, le preguntaron al músico australiano Nick Cave, a través de su blog, si era verdad que pensaba asistir a la coronación de Carlos III, y que qué opinaría de ello su yo de la juventud, tan contestatario. Se trataba, evidentemente, de una provocación, un afán por “poner en evidencia” a una figura […]
LeerEl error, como el dolor, tiene muy mala reputación. Desde nuestras edades más tempranas es altamente probable que nos hayan advertido en su contra, nos hayan dicho que hay que poner mucho cuidado para no equivocarnos, y que debemos hacer todo lo posible para no sentir dolor, porque ambos son igualmente indeseables y deben ser combatidos a toda costa. Poco, muy poco, llegamos a escuchar sobre las bondades que traen consigo, y muchísimo menos sobre las terribles consecuencias que pueden caer sobre nosotros si los damos por inexistentes.
LeerSalman Rushdie perdió un ojo. Bueno, no, porque no es que lo haya extraviado por un descuido, digámoslo como es: a Salman Rushdie un hombre ciego de rabia lo dejó tuerto. Y al verlo, al ver a ese escritor talentosísimo —que ha escrito, entre otras cosas, que los seres humanos comenzamos a pedir historias al […]
LeerEl verdadero milagro navideño es que, en las casas mexicanas, los romeritos saben mejor después de Reyes que la noche del 24 de diciembre. Y es también un verdadero milagro que cada año lo comprobemos, nos maravillemos y nos llamemos a sorpresa. Es parte de la sabiduría popular que ciertos guisos necesitan mucho tiempo en […]
LeerPresidente de Estados Unidos, Joseph Biden Presidente de México, Andres Manuel López Obrador Primer Ministro de Canáda, Justin Trudeau Secretario de Relaciones de México, Marcelo Ebrad Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum Otros Dreams en Acción (ODA), Apoyo a Migrantes Venezolanos y Comunidad en Retorno, nos reunimos el día 10 de […]
LeerEs de esos términos que hasta hace diez minutos querían decir una cosa, y ahora resulta que se usan para designar algo que no nos preocupaba, y que hoy, parece ser, nos preocupa muchísimo. Fricción, según la Real Academia de la Lengua Española, se refiere al “roce de dos cuerpos en contacto”, y así se […]
LeerEn noviembre se festeja en México el mes del libro, por ser el mes en el cual se ha convenido que nació sor Juana Inés de la Cruz. Digo que se ha convenido porque la de sor Juana es una historia que se ha ido contando de diferentes formas y en muy distintas versiones, según […]
LeerLos seres humanos vivimos, tenemos que hacerlo, refugiados en varias mentiras. Una de las más grandes, y de la cual se derivan muchas otras, es que lo que percibimos con los sentidos e interpretamos con el cerebro es indiscutible, inapelable y, sobre todo, “cierto”. Llamamos “realidad” a eso, y con frecuencia lo utilizamos como una […]
LeerChampurrado Los champurrados se toman a la salida del sol, en la esquina de sur 30 con la señora de los tamales. A pesar de que han trascurrido muchos años, recuerdo, los huelo y hasta escucho los gritos, la venta: ¡Tamales! ¡pase y pida sus tamales! ¡Hay de salsa verde, de mole rojo, […]
LeerSAT contradictorio Un joven jalisciense, Daniel Robles Haro, que tiene discapacidad cerebral, fue rechazado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder tramitar su Firma Electrónica (FIEL). Esto ocurrió los últimos días de junio 2022. Daniel Robles, quien es un activista a favor de las políticas de inclusión, acudió al SAT a tramitar su […]
LeerLEA y el 8 de julio Corría el año de 1976. Yo terminaba la carrera de sociología, en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y Luis Echeverría Álvarez (LEA) era presidente de México. El 8 de julio de ese año, Echeverría orquestó un golpe directo al Excélsior, de donde salió Julio Scherer —con un […]
Leer“No sé bien qué me pasó, pero yo antes podía leer mucho más”, escuché el otro día de un lector bastante capaz, en una conversación sobre libros que habíamos leído y comentado. Yo le dije que no era su culpa, que nuestra atención se había convertido en un bien codiciadísimo, y que las condiciones en […]
LeerPocos adjetivos tan escurridizos y ambiguos como ése: humano. Decimos de alguien que es “muy humano” para establecer que se trata de una persona con una serie de rasgos que la vuelven accesible, empática o generosa; al mismo tiempo, puede ser que nos disculpemos de un yerro o una falta con el argumento “qué quieres, […]
LeerEs de esas palabras —como sustentable o resiliente— que un buen día aparecen en el discurso público y parece que no se van a ir nunca. Según el diccionario de la Real Academia, significa “hacer que algo se estabilice en la normalidad”, y si consideramos que la palabra norma originalmente también se refiere a lo […]
Leer“Yo no sé las autoridades qué están pensando, ¿qué no ven cómo es la gente?” Esta frase parece ser el refrán de moda entre los mexicanos —y bastantes extranjeros— para referirse a la decisión de la mayoría de las autoridades de salud en el mundo de suspender las medidas de restricción que impiden la propagación del virus que provoca Covid-19.
LeerEn algún punto I was more upset, then frustrated at the fact I was ripped away! Removed from what was my life, my identity that had cost a lot of years of hard sacrificial work. And I say sacrificial because it was a struggle… At this point in my life I had lived in the […]
LeerNo nos gusta el disenso. Es muy incómodo; nos saca ronchas, nos da gastritis. Y es que tenemos la idea —falaz— de que la convivencia humana óptima consiste en sentarnos, intercambiar una o dos frases más o menos inanes y, al final, estar todos de acuerdo.
LeerHéctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
LeerLa pregunta me surgió al escuchar decir de una funcionaria —no es relevante cuál— que “es muy buena”. Caray, qué gusto, pensé, pero ¿a poco no tiene otras credenciales? Resultó que sí las tiene, y eso no hizo más que sumirme en mayor perplejidad: ¿querremos de verdad que lo primero que se pueda exaltar de […]
LeerEn la migración hay un instinto: salir del país por la pobreza; salir del país por la represión; salir del país porque las cosas son inaguantables CCC y migración Migrar es una segunda oportunidad en la vida… Eso se dice. Viajar más de dos o tres mil kilómetros para llegar a la frontera con los […]
LeerEn el universo de instituciones del Estado mexicano que ante décadas de abandono presupuestal sobrevivían por inercia hasta que la austeridad republicana tumbó los pocos pilares de estabilidad que las sostenían, la Escuela Nacional de Antropología e Historia se encuentra en coma.
LeerEl ser humano es el único animal capaz de imaginar lo que no existe. Sobre todo, es el único ser capaz de concebir escenarios desapegados completamente de la evidencia o de la historia anterior. Para entenderlo mejor, pensemos en los perros: si todos los días sacamos a un perro a dar la vuelta a las […]
LeerSe nos esfuma de las manos el caótico año 2021 y continuamos adentrándonos en las incertidumbres de este siglo. La pandemia de covid-19 sigue profundizando las desigualdades entre el norte global y las periferias precarizadas; los efectos devastadores del cambio climático se consolidan, normalizan y mimetizan con el capitalismo rapaz que se resiste a morir; la crisis de los regímenes democráticos alrededor del mundo continúa empoderando a las izquierdas militaristas conservadoras y las derechas conservadoras militaristas; los Estado – Nación se resisten a reinterpretarse, abrir fronteras, condonar deudas, abrazar la diversidad y se atrincheran en el siglo XX ante el avance de Elon Musk, Jeff Bezos y demás emperadores de la modernidad. Ya sólo falta que se cumplan las profecías de José Alfredo Jiménez para que las distancias aparten las ciudades y las ciudades destruyan las costumbres.
LeerPor todos lados escuchamos que Navidad es tiempo de dar. Así, sin más explicaciones, y para ilustrarlo nos muestran fotos de personas compartiendo la mesa y entregándose paquetes muy bien envueltos, muertos de risa y consumiendo refresco como si no existieran ni la diabetes ni el agua de Jamaica.
LeerSegún María Ressa, la periodista filipina ganadora del premio Nobel de la Paz, existe una cierta simetría en el hecho de que la última vez que se otorgó esta distinción a un periodista fue en 1935, a Carl von Ossietzky, un fuerte crítico de la Alemania nazi. Entonces, como ahora, sostiene Ressa, el ecosistema informativo es víctima de un metafórico ataque nuclear.
LeerMe decía un viejo amigo en La Merced: “Puedes esconder muchas cosas en la vida. Pero ni un caballo, ni un amante, ni el dinero se pueden esconder”.
LeerEl espíritu rockero de ese tiempo se caracterizó por luchar contra la opresión. Se reveló para gritar la insatisfacción de los jóvenes en el país.
Leer¿Cuánto tiempo tardó México en darse cuenta de los saqueos? ¿Quiénes fueron los beneficiarios? Hoy, muchos de estos bienes están en las millonarias casas de Lomas de Chapultepec…
LeerLos ejidatarios de Yucatán apuestan por el turismo comunitario y sostenible y se oponen a la fragmentación del territorio, al agotamiento y contaminación del acuífero de la península…
Leer“¿Quieren que el Gobierno de Berlín expropie 240,000 viviendas a los grandes propietarios?”
LeerLes voy a decir una cosa: francamente, yo ni me acordaba de la estatua de Colón. Ya que la vi en las fotos, dije “ah, siscierto, que ahí estaba”; y estoy segura de que no soy la única que tuvo esta reacción.
LeerSe expropiaron antiguos terrenos ejidales y naturales para venderlos a consorcios hoteleros. Se crearon nuevas viviendas. Y ese trabajo es el terreno natural para el lavado de dinero y el paraíso del crimen organizado.
LeerFrente a la pandemia, muchos mexicanos regresaron obligatoriamente a sus poblados. Algunos trataron de reactivar sus trabajos cuando era posible, otros tuvieron que buscar alternativas… Pobreza y pandemia El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que entre 2018 y 2020, en cinco estados (Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, […]
LeerLos mayas no quieren “espejitos a cambio de sus tierras”. No están en contra del desarrollo. Pero no quieren que se abuse de ellos otra vez. ¿Al norte?… ¡Yucatán! Pese a los enormes esfuerzos de AMLO para frenar el neoliberalismo, éste continúa su avance, como si no existiera la famosa 4T. Y no me refiero […]
Leer¿Cómo les fue de simulacro? A mí, dos, dos, la verdad. Me dejó con más preguntas que respuestas y con el alma francamente en duda. A ver, yo soy de esa generación cuya vida escolar estuvo atravesada por los simulacros. Después de 1985, año tras año nos enseñaban dónde estaban las salidas de emergencia, qué […]
LeerLa semana pasada los congresos de Sinaloa y Baja California aprobaron las modificaciones al código civil estatal que permitirán legalizar la unión civil de personas del mismo sexo. La aprobación del matrimonio igualitario en otros dos estados del país reavivó una discusión guiada, la mayoría de las veces, por creencias religiosas o posturas morales, las […]
LeerHace varios años inició una colectiva deconstrucción social que, aunque para la mayoría ha sido agotadora, creo que en general ha tenido resultados positivos en la sociedad. Hoy, las y los jóvenes nos cuestionamos los motivos que han llevado al mundo a funcionar de la manera en que lo hace y, más importante, estamos convencidos de que existen otras formas, aunque aún no las tengamos claras.
Leer“O ya no entiendo lo que está pasando, o ya pasó lo que estaba yo entendiendo”. La frase es bastante conocida, es de Carlos Monsiváis y, hasta donde llegué en mi búsqueda en internet, la enunció en una entrevista en 2008. Dos mil ocho, ¿se acuerdan? Cuando todavía darle la mano a un desconocido no […]
LeerGane quien gane Nadie sabe cuáles serán los resultados de las próximas elecciones, pero una cosa sí es segura: “Si no votaste… te chingaste”, dice una página en las redes que trata de frenar el abstencionismo entre los jóvenes. Los organizadores de esta página se dicen “profesionales sin afán de protagonismo” y lanzaron la campaña […]
LeerQuizás este texto sea más una carta de confesión —como si me dirigiera al cadalso sin más—, que una columna de opinión. Hace ya tiempo de aquel día en que me gasté la hora de la terapia hablando del Cruz Azul. Al principio, el psicólogo me miró con ojos sorprendidos, como diciéndome: “¿Estás seguro de […]
LeerSin duda, esta elección federal será una especie de Referéndum sobre el tipo de régimen que estamos construyendo. Más de elecciones “Líderes grises, con manos sucias y hasta antagónicos entre sí son la ‘carne’ en el asador opositor”, así decía la nota de un periódico. El próximo 6 de junio tendremos la elección más grande […]
LeerAhí está todo para recordarnos la bajeza de intenciones de nuestros políticos. Todos han fallado. Todos nos han mentido. Todos nos han engañado. Tragedia en la CDMX Como todos saben, una nueva tragedia ocurrió en la CDMX el lunes 3 de mayo. La línea 12 del Metro, la “Línea Dorada”, construida cuando Marcelo Ebrard fue […]
LeerAltura de miras Cuando escucho el discurso de algún político, me gusta pensar que tiene “altura de miras”, como se dice popularmente. Para ser político se necesita tener grandes cualidades morales y espirituales. En su Fenomenología del espíritu, Hegel se refiere a la altura de miras, alegando que los hombres han perdido la costumbre de […]
LeerVoto familiar Existe una desilusión generalizada de los ciudadanos con la política. Nadie cree en ella. Odian a los partidos. Sienten desconfianza de los políticos. Y, además, vivimos en el Sistema Político Mexicano. Con la elección de AMLO en 2018 se mostró el fastidio de los ciudadanos. ¿Para qué queremos un gobierno lleno de discursos […]
LeerQue la corrupción mata a seres humanos no nos suena a sentencia nueva. Por ejemplo, Borges cerró así su poema sobre la Guerra de las Malvinas: “Juan López y John Ward… Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen”. Pero más allá de cualquier línea inmortalizada en la literatura, la relación de la […]
LeerChale, ya van a ser las elecciones. Se los digo por si en los últimos veinte segundos se han librado de una discusión entre quienes van a votar por unos y quienes van a votar por los otros; han logrado escapar de una joya perpetrada por un ingeniosísimo publicista para incorporar a la pauta de […]
LeerEl arquetipo del ama de casa perfecta no es el único manual de comportamientos que esclaviza y que puede alejarnos de nuestra esencia cuando no es lo que buscamos.
LeerEl Zar de la Basura IV El origen de la Colonia Renovación (La Reno) se dio en el Tiradero de Basura a cielo abierto de Santa Cruz Meyehualco. A finales de los años 70 vivían ahí cerca de 15 mil pepenadores en condiciones muy precarias. Además, padecían el caciquismo de Rafael Gutiérrez Moreno, el Zar […]
LeerNuestro manejo de basura no es sólo un “mal hábito heredado”. ¡Es también un gran negocio! en el que todos los participantes quedan siempre felices y satisfechos. El Zar de la Basura III El manejo de la basura en México se caracteriza por fomentar la informalidad en todos sus niveles. Por ejemplo, es habitual que […]
LeerEl Zar de la Basura II Los viejos pepenadores reciclaron el nombre de su líder y lo hicieron con el nombre de su agrupación: “Unión de Pepenadores Rafael Gutiérrez Moreno”. Hoy continúan con el dominio de los desechos. En la historia de la basura de la ciudad ya no todo es igual. Hace unos 25 […]
LeerEl otro día sembré un frijol. No se crean, no fue una decisión fácil; tuve que desoír muchas lecciones que hace mucho aprendí. Resulta que yo siempre he sido de esa gente a la que le dicen que ocuparse de las plantas es algo muy difícil y que “no se le da” a todo el […]
LeerEn Latinoamérica, la brecha laboral está lejos de ser el eje rector de la lucha feminista, pero no podemos ignorar que la violencia económica es un medio facilitador para la violencia física y psicológica. En el marco del 8 de marzo, dentro de la infinidad de diálogos que se abrieron tanto en la esfera íntima […]
LeerEl muro chairo Un “muro chairo” de metal —¡gigantesco!— apareció en el Zócalo. Es un muro de exclusión, que no está dispuesto a ver lo que sucede. Es un muro que separa una dolorosa realidad frente a las ideas de AMLO. Es un muro que separa la trágica realidad de las mujeres frente a las […]
Leer“Comunidad”. Eso fue lo que me vino a la cabeza para titular la apertura de una Galería de Arte en la pared externa de Circo Volador. Después de un año de estar cerrados, realizamos este trabajo. Circo Volador es un espacio para jóvenes. Desde 1997 trabajamos en este lugar con un sentido de inclusión, de […]
LeerSegún el escritor israelí Yuval Noah Harari, el Homo sapiens conquistó el planeta en buena medida gracias a su habilidad para crear y difundir ficciones. En su ensayo 21 lecciones para el siglo XXI, Harari afirma que los seres humanos somos los únicos mamíferos capaces de cooperar con numerosos desconocidos porque sólo nosotros podemos inventar […]
LeerCromwell y Morena Oliver Cromwell nació en Inglaterra (1599-1658) y fue un político inglés. Organizó dos Guerras Civiles, que llevaron a cortarle la cabeza al rey Carlos I, para instaurar una República (o Commonwealth) y ejerció un poder absoluto como “Lord Protector de Inglaterra”. ¿Cuál era su objetivo? Luchar contra la corrupción y el absolutismo […]
Leer¿Cheque o efectivo? No tengo duda de que las propuestas y sueños para combatir la corrupción expresadas por AMLO (como propuestas y sueños), puedan llegar a concretarse. Todos esperábamos que consiguieran su objetivo. “Pero del dicho al hecho…”. Cito un texto periodístico de Luis Rubio: “La paradoja del poder es vieja y conocida: mientras más […]
Leer