El pasado 27 de junio, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó su informe anual de actividades correspondiente al año 2024. En esta edición, se dio visibilidad a las personas en situación de calle, incluyéndolas como parte de los “Grupos de atención prioritaria” para cuantificar y evaluar los agravios que enfrentan en su vida cotidiana.
Al inicio de su Teogonía (obra poética), Hesíodo, poeta de la Antigua Grecia, narra el momento en el que las Musas le encomiendan la tarea de elaborar un poema para contar el origen de los dioses. Hijas de Zeus y la Memoria (Mnemosyne), esta es la primera mención que tenemos de ellas en toda la tradición occidental: Clío, Euterpe, Thalía, Melpomene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope. El autor las describe como “olvido de todo dolor y descanso de toda pena”.
De acuerdo a un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2019, el baile es una actividad que ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental: Mejora cardiovascular, fortalecimiento muscular, aumento del equilibrio y la coordinación, reducción del estrés y la ansiedad, así como estimulación de la creatividad y la memoria. Además, puede ser beneficioso para personas con enfermedades degenerativas como el Parkinson.
Derruida, llena de maleza, abandonada y prácticamente olvidada: Así encontraron la casa más antigua que se conoce en la capital mexicana ubicada en el número 25 de la Calle Manzanares, en la Merced, de acuerdo a un avalúo realizado por el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (FCH).
“No volveré, te lo juro por Dios que me mira, te lo digo llorando de rabia, no volveré” Así decía Manuel Esperón en una de sus rancheras más famosas lanzada en 1977, y coescrita con Ernesto Cortázar. Lo que no podía saber en ese entonces Esperón era el carácter profético que tendría su canción en […]
“Mi estética se llama ‘Thalía’ porque para mí Thalía es WOW, lo es todo”, nos dice Jessica Hernández, justamente sentada en un sofá dentro de su negocio, ubicado en Cuautitlán, Estado de México. Viste el uniforme del equipo de voleibol al que pertenece desde hace 18 años, Jade, compuesto ahora por mujeres de edades comprendidas […]
El muralismo mexicano está relacionado inevitablemente con ese movimiento de inicios del siglo XX, comprometido e identitario, conectado a nombres como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, y que dejó obras que se convirtieron en legado artístico invaluable. Casi cien años después, el muralismo se ha convertido en un medio artístico […]
¿Personas en situación de calle jugando fútbol? ¿No sería mejor buscarles trabajo y casa? Pues, de hecho, se puede hacer todo a la vez, y esa fue la visión de los creadores de la Homeless World Cup, Mel Young y Harald Schmied. La idea surgió tras una conferencia sobre la situación de las personas sin […]
“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
Del 25 al 29 de noviembre de 2024, se llevó a cabo la tercera edición de la Conferencia Sobre Situación de Calle en América Latina. En esta ocasión, el encuentro sucedió en Bogotá, Colombia, en dos importantes sedes de la ciudad: la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad La Gran Colombia, espacios que acogieron las reflexiones, conocimientos y experiencias de más de 30 organizaciones, instituciones, colectivos, investigadores y personas que trabajan con temas de situación de calle en distintas ciudades de América Latina.
Los antimonumentos se han convertido en un nuevo mecanismo de protesta por parte de los grupos de víctimas para reclamar justicia y por ende la búsqueda de la verdad. Esta acción colectiva comenzó en el año 2015, con la instalación del primero de ellos dedicado a los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos […]
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023 se llevó a cabo por tercer año consecutivo la Conferencia Internacional sobre Situación de Calle, un espacio de reflexión y difusión de investigación sobre distintas problemáticas derivadas alrededor de la situación de calle en América Latina. Investigadores, especialistas y personas en general que trabajan el […]
Emigrar no es para todos: Es una frase que suelen escuchar las personas que piensan abandonar sus países en busca de una “vida mejor”. Es probable que tenga mucho de cierto, pero cuando tu existencia depende de moverte a otra nación, pierde validez. Y si de huir para sobrevivir se trata, la migración venezolana es […]
En el precioso Coyoacán, Ciudad de México, se encuentra la Casa Azul de Frida Kahlo, hoy convertido en un famosísimo museo reconocido a nivel internacional. Tanto así, que, para poder recorrerlo, debes agendar una cita a través de su página web. Las filas de visitantes son constantes, convirtiendo a la célebre mexicana en una de las […]
La mayoría de las personas sueñan con llegar a la vejez acompañados de su familia; pero imagina llegar completamente solo a esa etapa de la vida, incluso después de haber criado hijos.
“Diez”, “Nueve”, “Diez”, “Ocho punto cinco”, “Diez, definitivamente”. Ese es el promedio, del uno al diez, que las chicas del Comité Feminista de la Universidad Autónoma (UAM) Unidad Xochimilco le dan a la presencia del machismo dentro de las instalaciones de esa alma mater, en una entrevista que les realizó Mi Valedor. Carla Carpio, profesional […]
Soy Concha León Portilla y tengo 66 años cumplidos. Desde hace ocho años dirijo, escribo y conduzco Enlace50, un programa de radio dedicado al tercer acto de la vida, a la tercera edad, a la vejez, o como cada quien prefiera llamarlo. La escritora Marianne Williamson le dice: “la edad de los milagros”. Yo creo […]
Nací lejos de donde vivo. A mis 35 años he regresado a vivir a Ciudad de México, aquel lugar que me recibió hace ocho años cuando, enamorado, salí de mi Lima gris y caótica. Curiosamente, es Lima la que me acoge escribiendo estas líneas que no son para mí, sino para los que me criaron […]
Nunca antes la humanidad había experimentado un proceso en el que tantas personas superaran con facilidad los 60 años o más. Si bien envejecer significa un logro de los individuos y de la sociedad, debemos considerar las diversas implicaciones de este proceso; entre estas, el mantener y prolongar la vida saludable de los mayores de […]
¡Estamos de manteles largos! Hace unos días conmemoramos en México el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. Así que, para hacerlo de la mejor manera, el Instituto Nacional de Geriatría (mejor conocido como el INGER), de la mano de KOLTIN, empresa dedicada a cuidar la salud integral de las personas mayores, organizaron el primer […]
Manos Amigues comenzó su labor desde mediados de 2020, al inicio de la pandemia, cuando Brent Alberghini, un estadounidense con varios años de residencia en México, junto a otras personas, organizó en su departamento un banco de alimentos que llamaron ‘Burritos no bombas’ para entregar despensas a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Así ayudaron a […]
Yolanda Andrade es una fotógrafa mexicana nacida en Villahermosa, el 22 de mayo de 1950. Actualmente es considerada un ícono de esta profesión en el país. Estudió fotografía en Rochester, Nueva York, entre 1977 y 1979. El trabajo que más relevancia le trajo se centra en la cultura popular de México, al retratar los estallidos […]
“Como migrante, podrán cerrarme puertas. Como extranjero, podrán ponerme límites. Como indocumentado, podrán ponerme obstáculos. Pero como ser humano, ¡No habrá nada que me detenga!”; con esta frase de la organización Convergencia de Culturas se puede resumir lo que significa para muchos y muchas el proceso migratorio. Es tan complejo, que hay que vivirlo para […]
Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor, mejor conocida como Elena Poniatowska, es una escritora y periodista de origen francés con una importante y trascendental trayectoria literaria que abarca géneros como novela, cuento, poesía, ensayo, crónica y adaptaciones teatrales. Reside en México desde 1942 y en 1969 obtuvo la nacionalidad. En 1955 publica su […]
La Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli se define como “la primera escuela de cine comunitario y fotografía en México”, en donde ofrecen “actividades académicas, principalmente de comunicación gráfica, fija y en movimiento para todas aquellas personas que tengan interés en adquirir, desarrollar y fortalecer nuevas competencias, para la vida y el trabajo”, de […]
El término “terapias de conversión” se adjudica a las “intervenciones de una naturaleza muy amplia, todas las cuales tienen en común la creencia de que la orientación sexual o la identidad de género (SOGI) de una persona puede y debe cambiarse. Dichas prácticas apuntan (o pretenden apuntar) a cambiar a las personas de gais, lesbianas […]
Al acceder a las instalaciones que se encuentran en Jalapa 18, Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, sientes que estás en un pequeño campamento: Personas esperando tomar una ducha por un lado, otras recibiendo servicio de barbería o corte de cabello y arreglo personal, algunas clasificando montañas de ropa, y bajo una […]
Generamos toneladas de basura por hora. Se podría decir que unos más que otros, pero a fin de cuentas es una consecuencia natural de las actividades humanas. Afortunadamente, estos desperdicios son recogidos regularmente por trabajadores y trabajadoras que se encargan de evitar que se acumule en nuestros hogares, negocios y calles, al menos en las […]
En la colonia Obrera, específicamente en la calle Isabel la Católica #231, se ubica Arte Obrera, también conocida como ArO, en el Centro Josefa Lago Tigel. Se identifican como un espacio destinado a la educación artística, en el que también se organizan ensayos, recitales, conciertos, teatro y danza. Posee 32 salones con tratamiento acústico, una […]
Al llegar, observas caras serias por todos lados; muchas de ellas apesadumbradas, con miradas perdidas. Pero también hay quienes sonríen, quizá por efectos de algunas sustancias o porque a pesar de todas las dificultades no pierden las ganas de conversar, contar chistes ni de mantener ese lado dicharachero característico de ciertas personalidades. Lo cierto es […]
En pleno centro histórico de la Ciudad de México, exactamente en la avenida República de Venezuela número 72, se encuentra el mercado Presidente Abelardo L. Rodríguez, muy concurrido por personas que desean probar la gastronomía tradicional mexicana o adquirir productos típicos de este tipo de centros comerciales de tinte popular. Lo que podría ser inimaginable […]
Francisco Ismael González Domínguez es originario del Estado de México, de un pueblo llamado San Pedro Atlapulco, en el municipio Ocoyoacac. Nació en una familia grande, siendo el quinto de seis hermanos. Comenta que tenían problemas comunes, así como momentos bonitos. Disfrutó de mucha libertad desde niño, lo que le permitió explorar a profundidad su […]
Abejas de Barrio es una empresa mexicana dedicada a la preservación de las abejas por medio de la práctica apícola, así como a la comercialización de miel y productos derivados de la colmena, según indican en su página web. Sandra Corales, su directora general, conversó en exclusiva con Mi Valedor sobre su trabajo diario y […]
La palabra “tianguis” tiene su origen en la época prehispánica, y proviene del náhuatl “Tianquiztli”, que significa directamente mercado. Según han dado a conocer los historiadores, las poblaciones aborígenes se referían con ese término a los espacios donde practicaban el trueque (intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios), método muy utilizado por […]
Guía sobre cómo hacer trabajo periodístico respetuoso y responsable por parte de campesinos, obreros, indígenas y trabajadoras sexuales “Una publicación que nace, crece y se reproduce en la tierra, muy abajo, donde se dan las resistencias y las luchas de los oprimidos”, así nos presenta la periodista Gloria Muñoz su Manual de Periodismo de Abajo, […]
Si hablar sobre la “menstruación” es un tabú, escribir sobre ella parecería inconcebible, incluso con fines académicos. A propósito de que apenas hace un par de meses se publicó la primera investigación científica [1] que buscaba probar la capacidad máxima de absorber glóbulos rojos de los productos de gestión menstrual disponibles en el mercado, me […]
Cargan muchos kilos de material reciclable en las espaldas, pero reciben poco a cambio. Son mujeres bolivianas que ayudan a cuidar el medioambiente desde la madrugada hasta el anochecer, y también buscan reconocimiento social y laboral. Para luchar por sus derechos se han unido en una asociación llamada EcoRecicladoras de La Paz. Los habitantes de […]
La prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
El INSP celebró la unión del futbol calle y los periódicos callejeros en la Copa Mundial de Futbol Calle 2023 que se llevó a cabo del 8 al 15 de julio en Sacramento, California. Hay periódicos callejeros de siete países (Argentina, Australia, Grecia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Suiza) que tienen proyectos de futbol […]
Hace varios meses coincidimos con el señor Rubén y lo invitamos a unirse a las actividades de Mi Valedor. Con 61 años, llegó a Mi Valedor en busca de apoyo para recabar sus documentos personales ya que no contaba con ellos. Además, las oficinas de Mi Valedor le ofrecían un espacio seguro para él que diariamente se exponía a situaciones de violencia en las calles. Con el tiempo nos fue contando su historia de vida: estudió Contaduría Pública y, como sucede con tantas personas, una serie de situaciones familiares y de salud lo llevó a las calles. Fiel creyente en Dios, con el tiempo empezó a pensar que Dios lo había abandonado.
Todos anhelamos ese espacio seguro al que siempre podamos regresar para resguardarnos y estar en paz. Un lugar que consideremos nuestro, un hogar… Sin embargo, no hay que negar que este es el sueño de muchos y la realidad de unos cuantos. Esta aspiración se torna más inaccesible cuando hablamos de poblaciones vulnerables. Si nos […]
En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]
¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede? ¿Quiénes son Las […]
El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]
The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]
El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]
La demanda de alimentos a los que se accede a través de bancos de alimentos y de tiendas de alimentación a precios reducidos se dispara en Suecia, donde sigue haciendo mella la crisis del costo de vida. Pero la distribución de alimentos gratuitos se cuestiona a la vez que aumentan las colas de personas necesitadas. Ahora bien, ¿son los bancos de alimentos y las tiendas de alimentos con rebajas la mejor solución al problema?
Los perros han estado domesticados durante al menos 14,000 años y se han convertido desde entonces en los mejores y más leales amigos de los humanos. Los vendedores de Nový Prostor y sus compañeros de cuatro patas no son la excepción. A continuación puedes ver a los últimos en la compañía de sus dueños en […]
En la Trust Conference de la semana pasada ̶ un evento anual organizado por la Fundación Thomson Reuters en Londres ̶ el CEO de la organización, Antonio Zappulla, se sintió atraído por el tema de los periódicos callejeros: el cómo los valores de la TFR se alinean con su concepto y misión y con el poder de los medios para cambiar percepciones.
A los nueve años perdió a su padre y, años más tarde, luego de una larga enfermedad, también a su madre. Vivió en la calle, su pareja estuvo presa, y una de sus hijas sufrió un tumor por el que estuvo en riesgo su vida. Luchadora incansable, terminó sus estudios secundarios pisando los 30. Hoy […]
Jorge “El Colo” Omar de Mendonca Gaziba estudiaba en la universidad cuando una enfermedad le impidió continuar. La empresa donde trabajaba se fue del país y tuvo que vivir en situación de calle. Sin familia y con un futuro incierto, un día se cruzó con Patricia Merkin y la revista callejera Hecho en Buenos Aires […]
Esta asociación civil nació en 2012 con la idea de vincular la ingeniería con los derechos humanos. Infraestructura comunitaria, acceso al agua, energía, puentes y caminos. Además de resolver problemas clave en comunidades rurales aisladas y asentamientos urbanos, Ingeniería Sin Fronteras hace escuela. ¿Algo más? Una de sus mentoras es Alejandra Portatadino, cofundadora de la ONG argentina C.H.A (Comunidad Homosexual Argentina).
¿Es la cultura el catalizador de cambio que los gobiernos han estado ignorando? La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, como buen laboratorio de ideas, propone que las agendas de Estados alrededor del mundo generen más y mejores políticas en torno a la defensa, preservación y construcción […]
Mei-hung es una vendedora de Big Issue Taiwán en la calle Guohua, en Tainan. Aquí nos habla de su experiencia en una variedad de trabajos, de las enfermedades que le han dificultado encontrar un trabajo estable, además de la bondad de desconocidos que hacen su vida más fácil.
Artículo 123 era una calle de convivencia y pernocta de personas en situación de calle, sin embargo, poco a poco fueron desplazadas y hoy es un espacio casi vacío que nos habla de las políticas de limpieza social, la gentrificación y las violaciones a los DDHH. En un acto simbólico y como una protesta pacífica, […]
Diversas organizaciones sociales y personas en situación de calle organizadas a la largo de Latinoamérica se han propuesto impulsar este día a fin de crear una sinergia regional para visibilizar las demandas de la población sin hogar.